
El paseo de Gracia fue, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, el centro residencial de la burguesía catalana de más categoría. Pocas casas tenían tiendas en la planta baja, pero desde 1925 muchos de los edificios han sido transformados y tienen ahora comercios en esta planta.
Este paseo sigue la línea recta del antiguo camino de Barcelona al pueblo de Gracia, actualmente barrio de Barcelona. Fue el año 1827 cuando este camino se convirtió en un amplísimo paseo con árboles. A diferencia de hoy, la parte central estaba destinada a los paseantes. En el año 1853 fue iluminado con farolas de gas. Un jardinero italiano plantó en sus orillas unos jardines a los que llamó Tívoli (1848), nombre que aún conserva el teatro de la calle de Caspe.
El modernismo ha dejado también en el paseo de Gracia su huella en edificios como la casa Lleó Morera, de Domènech i Montaner, la casa Batllò , de Antoni Gaudí, y la casa Milà también proyectada por este último. En el tramo del paseo comprendido entre las calles de Consell de Cent y de Aragó, encontramos también el contraste de los edificios de Enric Sagnier, de estilo Luís XV modernizado y la casa Amatller , de estilo neogótico, obra de Puig i Cadafalch. La variación de estilos ha popularizado este sector con el nombre de manzana de la discordia.
El paseo de Gracia y la avenida Diagonal son dos vías que han aglutinado la circulación y el comercio, y son al mismo tiempo calles residenciales y lugares de emplazamiento de restaurantes, cines y locales diversos: galerias comerciales,
discotecas, cafeterías...
Olvidaba decirles que en esta calle estan todas las tiendas más lujosas de Barcelona.
Este paseo sigue la línea recta del antiguo camino de Barcelona al pueblo de Gracia, actualmente barrio de Barcelona. Fue el año 1827 cuando este camino se convirtió en un amplísimo paseo con árboles. A diferencia de hoy, la parte central estaba destinada a los paseantes. En el año 1853 fue iluminado con farolas de gas. Un jardinero italiano plantó en sus orillas unos jardines a los que llamó Tívoli (1848), nombre que aún conserva el teatro de la calle de Caspe.
El modernismo ha dejado también en el paseo de Gracia su huella en edificios como la casa Lleó Morera, de Domènech i Montaner, la casa Batllò , de Antoni Gaudí, y la casa Milà también proyectada por este último. En el tramo del paseo comprendido entre las calles de Consell de Cent y de Aragó, encontramos también el contraste de los edificios de Enric Sagnier, de estilo Luís XV modernizado y la casa Amatller , de estilo neogótico, obra de Puig i Cadafalch. La variación de estilos ha popularizado este sector con el nombre de manzana de la discordia.
El paseo de Gracia y la avenida Diagonal son dos vías que han aglutinado la circulación y el comercio, y son al mismo tiempo calles residenciales y lugares de emplazamiento de restaurantes, cines y locales diversos: galerias comerciales,
discotecas, cafeterías...
Olvidaba decirles que en esta calle estan todas las tiendas más lujosas de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario